• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional de la Universidad La Salle - Principal
    • Tesis
    • Licenciaturas
    • Administración
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional de la Universidad La Salle - Principal
    • Tesis
    • Licenciaturas
    • Administración
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Calcular y comparar el comportamiento futuro de la papa, entre los pronósticos de los modelos Arima y Gam en el Perú, en el periodo 2011-2022

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis (956.3Kb)
    8.L.Durand-ACTA N° 028 - SUSTENTACIÓN PÚBLICA (1).pdf (79.62Kb)
    Fecha
    2022-04-12
    Autor
    Durand Chávez, Lady Geraldine
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    RESUMEN La papa es el cuarto alimento más importante a nivel mundial y el segundo en el Perú, por su alto contenido nutricional, este tubérculo se siembra principalmente en las zonas altoandinas, señalándolo como el termómetro de la pobreza ya que no existe muchas alternativas de cultivo en este sector; es así que ello provoca el principal problema que aqueja al sector, es decir la sobreproducción. Por lo expuesto anteriormente la presente investigación estimó el comportamiento futuro de la papa, a través de los modelos ARIMA y GAM para finalmente compararlos. El estudio considero los datos mensuales entre el periodo de años 2011 al 2020, obtenidos de las estadísticas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y aplicando las metodologías para cada modelo, se determinó que el mejor sistema para ARIMA es (2,1,2), a través de ejecutar la predicción de precios para los próximos 24 meses; así mismo el mejor modelo para GAM es la distribución Gamma, mediante la ejecución de dos tipos de predicciones: (a) La primera solo corriendo el modelo GAM con la función “Predit”, y (b) el segundo sumándole el pronóstico de la variable explicativa de producción mediante el sistema SARIMA((1,0,0)(2,1.1), para los años 2021 al 2030. De esta manera, ambos resultados son de suma utilidad para la planificación y toma de decisiones del sector agrícola.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12953/135
    Colecciones
    • Administración

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias |Politicas |Manual de usuario |Autorizacion para deposito de obra |Autorizacion para publicacion |Guia deposito preprint-postprint
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo el Repositorio ULASALLEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias |Politicas |Manual de usuario |Autorizacion para deposito de obra |Autorizacion para publicacion |Guia deposito preprint-postprint
    Theme by 
    Atmire NV