Análisis de las limitaciones de la ficha de valoración de riesgo en el Perú, según la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de su grupo familiar y su reglamento.
Fecha
2025-04-29Autor
Condori Pereyra, Yahayra Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de esta investigación es examinar las limitaciones que tienen la ficha de valoración de riesgo, instrumento regulado por la Ley 30364 y su Reglamento, para tal efecto, primero, se revisarán temas pertinentes a la presente investigación los cuales contribuirán a una mejor comprensión de la misma, tal es así que se abordará a la violencia y sus aspectos relacionados. Luego se analizará a las medidas de protección como un mecanismo de tutela jurisdiccional efectiva, y posteriormente se realizará un análisis exhaustivo de la ficha de valoración de riesgo, todo esto en consideración al problema planteado.
Se ha empleado el método deductivo en esta investigación y pretende dar respuesta a una pregunta específica (la medida del incumplimiento de la función protectora de la ficha) explorando conceptos generales como violencia, medidas de protección y la ficha de valoración de riesgo como tal. El método de aportación de esta investigación consiste en llevar a cabo un análisis de esta ficha con el objetivo de evidenciar la incidencia de las limitaciones de este instrumento regulado y su impacto en las víctimas de violencia.
Tras el análisis citado, se podrá deducir que la ficha de valoración de riesgo presenta limitaciones como herramienta, por lo que no satisface su propósito preventivo. Este hecho obstaculiza la implementación correcta de las medidas de protección, lo que a su vez genera una falta de protección hacia la víctima.
Palabras clave: Ficha de Valoración de Riesgo, violencia, sujetos de protección, violencia psicológica, medidas de protección, víctimas, mujer, violencia de género