Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoque Cerpa, Alan Xavieres_ES
dc.contributor.authorCondori Pereyra, Yahayra Milagroses_ES
dc.date.accessioned2025-04-29T15:29:08Z
dc.date.available2025-04-30T10:00:07Z
dc.date.issued2025-04-29
dc.identifier.citationCondori, Y. (2025). Análisis de las limitaciones de la ficha de valoración de riesgo en el Perú, según la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de su grupo familiar y su reglamento. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12953/250
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es examinar las limitaciones que tienen la ficha de valoración de riesgo, instrumento regulado por la Ley 30364 y su Reglamento, para tal efecto, primero, se revisarán temas pertinentes a la presente investigación los cuales contribuirán a una mejor comprensión de la misma, tal es así que se abordará a la violencia y sus aspectos relacionados. Luego se analizará a las medidas de protección como un mecanismo de tutela jurisdiccional efectiva, y posteriormente se realizará un análisis exhaustivo de la ficha de valoración de riesgo, todo esto en consideración al problema planteado. Se ha empleado el método deductivo en esta investigación y pretende dar respuesta a una pregunta específica (la medida del incumplimiento de la función protectora de la ficha) explorando conceptos generales como violencia, medidas de protección y la ficha de valoración de riesgo como tal. El método de aportación de esta investigación consiste en llevar a cabo un análisis de esta ficha con el objetivo de evidenciar la incidencia de las limitaciones de este instrumento regulado y su impacto en las víctimas de violencia. Tras el análisis citado, se podrá deducir que la ficha de valoración de riesgo presenta limitaciones como herramienta, por lo que no satisface su propósito preventivo. Este hecho obstaculiza la implementación correcta de las medidas de protección, lo que a su vez genera una falta de protección hacia la víctima. Palabras clave: Ficha de Valoración de Riesgo, violencia, sujetos de protección, violencia psicológica, medidas de protección, víctimas, mujer, violencia de géneroes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Lista de abreviaturas y siglas 1 Resumen 2 Abstract 3 CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 1.1. Planteamiento del problema 4 1.2. Preguntas de investigación 7 1.3. Justificación e importancia 7 1.4. Objetivos 8 1.4.1. Objetivo General 8 1.4.1. Objetivo Específico 9 1.5. Hipótesis 9 1.6. Marco Metodológico 9 1.6.1. Tipo y nivel de investigación 9 1.6.1.1. Variables 10 1.6.2. Enfoque de la investigación 10 1.6.3. Diseño de investigación 10 1.7. Descripción de la propuesta 11 CAPÍTULO II: REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 12 2.1. Estado del Arte 12 2.2. MARCO TEÓRICO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR 14 2.2.1. Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar ........................................ 2.2.2. Tipos de violencia....................................................................................................... 2.2.3. Sujetos de protección.................................................................................................. 2.2.4. Denuncia por violencia............................................................................................... 2.2.5. Efectos o consecuencias de la violencia en los sujetos de protección ....................... 2.3. MARCO TEÓRICO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN COMO MECANISMO DE LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA 35 2.3.1. Medidas de protección................................................................................................ 2.3.1.1. Naturaleza de las medidas de protección................................................................. 2.3.1.2. Clasificación ........................................................................................................... 2.3.2. Vigencia, Validez e implementación de las medidas de protección........................... 2.3.3. Criterios para dictar las medidas de protección.......................................................... 2.3.4. Medidas cautelares y medidas de protección ............................................................ 2.3.5. Tratamiento de las medidas de protección a nivel internacional................................ 2.4. MARCO TEÓRICO DE LA FICHA DE VALORACIÓN DE RIESGO 46 2.4.1. ¿Qué es la Ficha de Valoración de Riesgo? ............................................................... 2.4.2. Clasificación y estructura de la Ficha de Valoración de Riesgo ................................ 2.4.3. La ficha de valoración de riesgo a nivel nacional ...................................................... 2.4.4. La ficha de valoración de riesgo a nivel internacional ............................................... 2.4.5. Aporte de la ficha de valoración de riesgo a la protección de las víctimas................ 2.4.6. ¿Por qué es importante la Ficha de Valoración de Riesgo para la emisión de las medidas de protección y medidas cautelares? ..................................................................... CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LAS LIMITACIONES DE LA FICHA DE VALORACIÓN DE RIESGO TIPIFICADA EN LA LEY 30364 Y SU REGLAMENTO . 58 3.1. Limitaciones de la ficha de valoración de riesgo ............................................................. 3.1.1. Respecto a la ausencia de sujetos de protección....................................................... 3.1.2. Respecto a la ausencia del ítem que marque violencia psicológica ......................... Conclusiones 83 Recomendaciones 84 CAPÍTULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO 85 4.1. Método de la Investigación ................................................................................................ 4.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................. Referencias bibliográficas........................................................................................................ Anexos........................................................................................................................................es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad la Sallees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectFicha de Valoración de Riesgoes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectSujetos de protecciónes_ES
dc.subjectViolencia psicológicaes_ES
dc.subjectMedidas de protecciónes_ES
dc.subjectVíctimases_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.titleAnálisis de las limitaciones de la ficha de valoración de riesgo en el Perú, según la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de su grupo familiar y su reglamento.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad la Salle. Facultad de Derechoes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
renati.author.dni70982254
renati.discipline351016es_ES
renati.jurorAlmanza Torres, Dennis Josées_ES
renati.jurorCampana Palomino, Rosa Maríaes_ES
renati.jurorHilasaca Morga, Rubenes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess