Impacto de la aplicación de medidas antidumping en la competitividad de la industria del calzado Peruano
Fecha
2025-07-09Autor
Chirinos de Rivero, Rafael Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El hecho de abrir la economía peruana al comercio internacional durante la década de 1990 generó grandes retos para las empresas peruanas, pues la firma de tratados comerciales impulsó a las empresas locales a buscar nuevos clientes en el mundo, así como el ingreso de productos importados a nuestro país. Es por ello que la competitividad de las empresas peruanas se convierte en un factor relevante para poder competir con empresas de otros países en nuestro mercado. Sin embargo, este reto vino acompañado de distorsiones al comercio internacional que generan competencia desleal, como es el caso del ingreso a nuestro país de productos con precios dumping. Es por esto que se plantea determinar si la aplicación de medidas antidumping por la autoridad nacional contribuye con mejorar competitivamente la industria del calzado peruano.
Para realizar este análisis se utiliza un método correlacional inductivo para comparar las variables relacionadas a la competitividad de las empresas del sector calzado con la aplicación de medidas arancelarias aplicadas por el Perú. Para identificar las medidas antidumping, se realizó una exploración documental del acuerdo antidumping establecido por la Organización Mundial del Comercio, así como las medidas impuestas por la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del Indecopi. Por el lado de la competitividad del sector calzado se utilizaron las variables de importaciones a valores CIF y exportaciones a valores FOB, el aporte al PBI nacional, el nivel de empleabilidad y la variación de la productividad del sector.
Al realizar la evaluación de la información, se concluye que la aplicación de medidas antidumping tiene un impacto limitado sobre la competitividad del sector calzado en el Perú. La evaluación muestra que solo la productividad del sector tiene una relación directa, aunque muy baja, con la aplicación de medidas antidumping, dejando al resto de variables relacionadas con la medidas de competitividad, sin un efecto positivo por la aplicación de las medidas.