Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCéspedes Elguera, José Galaxes_ES
dc.contributor.authorTejada Bolaños, Luis Sebastiánes_ES
dc.date.accessioned2025-10-15T20:54:32Z
dc.date.available2025-10-16T10:00:07Z
dc.date.issued2025-10-15
dc.identifier.citationTejada, Luis. Relación entre el conocimiento de la economía naranja y la intención emprendedora cultural en los estudiantes y docentes de las escuela de música contenporánea de Arequipa en el año 2024. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de administración y negocios internacionales.Universidad la Salle, Arequipa, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12953/268
dc.description.abstractLa Economía Naranja ha despertado un gran interés en la ciudad de Arequipa al generar oportunidades económicas a través de actividades creativas y culturales. Sin embargo, existe una brecha en el conocimiento de la economía naranja y su concepto entre los creadores de productos creativos, lo cual limita su potencial emprendedor. En particular, en la Escuela de Música Contemporánea de Arequipa (EMCA), se observa un desconocimiento sobre la relación entre el conocimiento de la Economía Naranja y la intención emprendedora cultural Por lo tanto, Esta investigación tuvo como objetivo determinar dicha relación en estudiantes y docentes de la EMCA. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño transversal, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado. La muestra fue de tipo censal, e incluyó a 40 participantes. Los resultados revelaron una correlación significativa, medida a través del coeficiente de correlación de Pearson (r), entre el conocimiento de la economía naranja y dos dimensiones de la intención emprendedora cultural: normas subjetivas (r = 0.55) y autoeficacia emprendedora (r = 0.436). Asimismo, se identificó una correlación moderada con la variable global de intención emprendedora cultural (r = 0.402). De esta manera se concluye que un mayor conocimiento de la economía naranja fortalece ciertos aspectos de la intención emprendedora cultural. Es por ello que se recomienda implementar estrategias de formación y difusión sobre este concepto de tal manera que fortalezca la intención emprendedora cultural de los estudiantes y maestros de la escuela de música contemporánea y con ello llevarla a la población local Arequipeña Palabras clave: Economía Naranja, Industria Creativa, Intención Emprendedora Cultural, Educación Musical, Arequipaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍndice de Ilustraciones VI Resumen VII Abstract VIII Capítulo 1: Problema de la Investigación Científica 9 1.1. Planteamiento del problema 9 1.2. Variables 10 1.2.1. Primera Variable 10 1.2.2. Segunda Variable 10 1.3. Objetivo General y especifico 11 1.3.1. Objetivo General 11 1.3.2. Objetivos específicos 11 1.4. Formulación del Problema 11 1.5. Preguntas Especificas 11 1.6. Hipótesis 12 1.6.1. Hipótesis General 12 1.7. Justificación 12 2. Capítulo 2: Revisión y Fundamentación Teórica 14 2.1. Estado del Arte 14 2.2. Fundamentación teórica 18 2.2.1. La Economía Naranja 19 2.2.2. Intención Emprendedora Cultural 34 2.2.3. Situación de la Economía Naranja y el emprendimiento cultural en el Perú 40 3. Capítulo 3: Metodología de la Investigación 44 3.1. Tipo de Investigación 44 3.1.1. Ubicación Espacial 44 3.1.2. Ubicación Temporal 44 3.1.3. Unidad de estudio 44 3.1.4. Enfoque y nivel de la investigación 44 3.1.5. Población y Muestra 44 3.1.6. Técnica de Muestreo 45 3.2. Validación de Instrumentos 45 3.2.1. Cuestionario del Conocimiento de la Economía Naranja 45 3.2.2. Cuestionario de la Intención emprendedora cultural 46 3.3. Confiabilidad del Instrumento 46 3.4. Partes del cuestionario 47 3.5. Análisis de datos 48 3.6. Procedimiento de la investigación 48 3.6.1. Investigación teórica sobre la Economía Naranja e intención emprendedora Cultural:48 3.6.2. Generación y adaptación del instrumento de recolección de datos 49 3.6.3. Validación y confiabilidad del instrumento: 49 3.6.4. Obtención de la autorización de la investigación en la institución de estudio: 49 3.6.5. Obtención de datos 49 3.6.6. Aplicar la encuesta 49 3.6.7. Análisis e interpretación de los resultados 50 3.6.8. Elaboración de conclusiones y recomendaciones 50 3.6.9. Finalización del borrador de tesis 50 3.7. Cronograma de actividades 50 Capitulo IV: Resultados y discusión 52 4.1. Análisis Descriptivo 52 4.2. Análisis Inferencial 62 4.2.1 Prueba de Normalidad 62 4.2.2. Tablas de Correlaciones según objetivo general y especifico 63 Discusión 66 Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones 70 Conclusiones 70 Recomendaciones 72 Referencias 74 Anexos 81 Anexo 1: Matriz de Consistencia 81 Anexo 2: Matriz Operacional 84 Anexo 6: Carta de aceptación de la ins 85 Anexo 7: Estadística de Fiabilidad de la primera variable por Omega de Macdonald 86 Anexo 8: Validaciones de Instrumento 88 Anexo 9: Instrumento de Investigación 91es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad La Sallees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectEconomía Naranjaes_ES
dc.subjectIndustria Creativaes_ES
dc.subjectIntención Emprendedora Culturales_ES
dc.subjectEducación Musicales_ES
dc.subjectArequipaes_ES
dc.titleRelación entre el conocimiento de la economía naranja y la intención emprendedora cultural en los estudiantes y docentes de las escuela de música contenporánea de Arequipa en el año 2024.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAdministración y negocios internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad la Salle. Facultad de Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y negocios internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
renati.advisor.dni42159832
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4112-8038es_ES
renati.author.dni71250618
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorLopez Medina, Bruno Fernandoes_ES
renati.jurorOlave Chávez, Eduardo Félixes_ES
renati.jurorAlfaro Bejarano, Julio Carloes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess